Lewis Hamilton 658.5
Sebastian Vettel 663
Mark Webber 660
Rubens Barrichello 655
Jenson Button 657
Jarno Trulli 661
Robert Kubica 654.5
Nick Heidfeld 664
Nico Rosberg 665
Sebastien Buemi 661.5
Kimi Raikkonen 692
Kamui Kobayashi 694.3
Heikki Kovalainen 697
Kazuki Nakajima 704
Jaime Alguersuari 696.5
Fernando Alonso 708.3
Vitantonio Liuzzi 695
Adrian Sutil 696
Romain Grosjean 710.8
Giancarlo Fisichella 692.5
En principio, la victoria se la jugarán entre los 3 primeros. A Hamilton se le ha visto bien durante todo el fin de semana y es el principal candidato, tendrá que correr mucho si no quiere que Vettel le gane la posición.
[+/-] |
Abu Dhabi - Cargas de carburante |
[+/-] |
Previa GP Abu Dhabi |
Con ambos títulos decididos, con Mosley fuera de escena y Todt al frente, el mundial aterriza por primera vez en su historia en Abu Dhabi para cerrar el mundial más raro de los últimos años.
Muy pocos alicientes va a tener la última carrera. Por un lado Vettel y Barrichello se jugarán el subcampeonato siendo Vettel el mejor colocado al tener una ventaja de dos puntos sobre el de Brawn; por el otro Ferrari y McLaren se disputarán la tercera posición en el campeonato de constructores, en este caso es McLaren la que está delante y quien lo tendría mejor. Por lo demás, no hay nada destacable, quizás el que la carrera empiece de día y acabe de noche pueda ser algo a reseñar.
Circuito made in Tilke, como viene siendo habitual en los últimos años. La recta de salida acaba en un ángulo de 90º a izquierdas que da lugar a unas curvas enlazadas para llegar a una horquilla que desemboca en la recta más larga del circuito en el que podría ser el único punto de adelantamiento del circuito. Dicha recta muere en una chicane que entra en algo como un curvón abierto de largo recorrido. Tras esa zona, llegan una serie de curvas de baja velocidad. Todo ello con el muro muy cerca, así que los errores se pagarán caros. Pero el toque del circuito está en la salida de boxes. El pitlane está situado a la derecha de la recta de salida y su salida cruza la pista por un túnel para salir por la izquierda de la pista. Es una salida de boxes complicada y quien sabe si alguno finaliza ahí su carrera.
Teniendo en cuenta como han sido las carreras en los últimos circuitos que se han incoporado al mundial, y que este año el predominio del tedio ha estado presente en gran parte de la temporada, me da a mi que Abu Dhabi va a seguir esa tendencia. Espero equivocarme.
[+/-] |
Jenson I del Imperio Británico |
Era el piloto que más fácil lo tenía y cumplió. Jenson Button es el trigésimo primer y décimo piloto británico que lograr ser Campeón del Mundo de Fórmula 1. Han sido, hasta la fecha, 10 los años en los que Button ha participado en el mundial en equipos como Williams, Benetton, Renault, BAR, Honda, con quien logró su primera victoria, y Brawn.
Su principio de temporada fue arrollador a la par que curioso. Empezó dominando un mundial en el que no parecía que fuese a participar hasta unas pocas semanas antes de que comenzase. Brawn obró el milagro y pudo disponer de un coche que le llevaría a ganar en 6 de las 7 primeras carreras. Hasta ese momento no tenía quien le hiciese sombra. Todo iba sobre ruedas, nunca mejor dicho, y parecía que el título podía quedar sentenciado en Monza o Spa.
Todo pintaba bien, pero al llegar a Silverstone la tendencia empezaba a invertirse. Los Brawn ya no eran los de principio del mundial, Red Bull empezaba a plantarles cara y tanto Ferrari como McLaren asomaban la cabeza. Fue cuando el mundial vio a la otra versión de Jenson Button. Un Button que luchaba por puntuar mientras sus rivales trataban de aprovechar la situación y recortar distancias con el de Brawn. A pesar de todo, las pérdidas eran mínimas, Button seguía respirando, pero la presión aumentaba carrera a carrera. Button pasó de dominar a administrar una ventaja con dosis de sufrimiento.
Y llegó Brasil. Button era líder con 14 puntos sobre Rubinho y 16 sobre Vettel. Una situación muy similar a la de hace 2 años con Hamilton. Dependía de si mismo, un podio le daba el campeonato independientemente de lo que hiciesen los demás. Salía decimocuarto y Barrichello desde la pole, necesitaba remontar para lograr el título. Al contrario de lo que se pudo ver en las últimas carreras, hoy se ha visto a un Button ganador, en plan campeón durante una parte la carrera. Solo tenía que esperar hasta que finalizase la carrera.
Enhorabuena a Jenson Button y a Brawn GP, justos campeones de 2009.
[+/-] |
GP Brasil |
Se acabó lo que se daba en la lucha por el campeonato. Jenson Button al finalizar en quinta posición se ha proclamado nuevo Campeón del Mundo de Fórmula 1.
El inicio de carrera fue espectacular. En mitad de las eses de Senna ya se producía el primer incidente de la carrera cuando Vettel se tocaba con Kovalainen y el finlandés trompeaba provocando que Fisichella se tuviese que ir por la hierba. La cosa seguía por casi al final de recta Kimi se tocaba con Webber y el de Ferrari veía como su morro se rompía, y unos metros más adelante Trulli y Sutil chocaban entre si y de rebote dejaban a Alonso fuera de carrera. Resultado, safety car a pista. A todo esto Barrichello encabezaba la carrera seguido de Webber.
Además de todo esto, también se producían incidentes en el pitlane. Kovalainen al más puro estilo Massa en Singapur salía con la manguera enchufada dejando un reguero de aceite sobre el asfalto y que acabó en fuego tras el paso de Raikkonen. En esos instantes de carrera, Hamilton entraba a boxes lo que posteriormente le haría ganar posiciones y lograr un tercer puesto.
Con el safety fuera de pista la carrera se relanzaba, Barrichello seguía líder y Vettel y Button trataban de remontar posiciones. El inglés se las veía con el hoy debutante Kobayashi al que le costó adelantar unas cuantas vueltas. Con la carrera estabilizada se abria la veda de los repostajes, siendo Barrichello el primero en pasar por boxes. Ahí empezó a perder posiciones con sus perseguidores ya que Webber y Kubica le ganaban la posición, y a partir de ahí Barrichello empezaba a ver como el título se esfumaba vuelta a vuelta. El toque de gracia llegó cuando Hamilton le adelantaba y sufría un pinchazo debido a un toque con el de McLaren. La victoria sería para Webber seguido de Kubica y Hamilton.
Por su parte, Button entraba en quinta posición y se coronaba campeón y con ello Brawn lograba el título de constructores en su primer año en el mundial.
Buen inicio de carrera, buen debut de Kobayashi y Barrichello sigue gafado en Interlagos. La próxima en Abu Dhabi con el subcampeonato en juego y Vettel parte con una ventaja de 2 puntos sobre Barrichello.
[+/-] |
Brasil - Cargas de carburante |
Rubens Barrichello 650.5
Mark Webber 656.0
Adrian Sutil 656.5
Jarno Trulli 658.5
Kimi Räikkönen 651.5
Sébastien Buemi 659.0
Nico Rosberg 657.0
Robert Kubica 656.0
Kazuki Nakajima 664.0
Fernando Alonso 652.0
Kamui Kobayashi 671.6
Jaime Alguersuari 671.5
Romain Grosjean 677.2
Jenson Button 672.0
Vitantonio Liuzzi 680.0
Sebastian Vettel 683.5
Heikki Kovalainen 656.5
Lewis Hamilton 661.0
Nick Heidfeld 650.5
Giancarlo Fisichella 683.5
[+/-] |
Calificación - Brasil |
Calificación caótica y eterna. Pole para Barrichello seguido de Webber y Sutil. Alonso saldrá desde la décima posición y Alguersuari duodécimo.
[+/-] |
Previa GP Brasil |
La F1 aterriza en Interlagos para la disputa de la penúltima carrera en el escenario en el que se han decidido los cuatro últimos mundiales, y en donde podríamos conocer al nuevo campeón del mundo, en cuyo caso sería el británico Jenson Button.
El circuito en si no es que sea una maravilla, pero las últimas carreras que nos ha dejado han sido de lo más entretenidas, cada cual mejor que la anterior. Hablar de favoritos es algo complicado. Quizás no sea un circuito favorable para el RB5 de Vettel, pero como la F1 sorprende a propios y a extraños todo es posible; al que si le podría venir bien es al Brawn, no en plan arrasar pero si para luchar por los puestos de honor. Otros que pueden meterse en la lucha son Hamilton y Kimi, y en menor medida también podríamos ver a Rosberg y quizás a los BMW. Todos ellos serán claves en el devenir del título.
La novedad principal del GP es la presencia de Kobayashi en Toyota supliendo a Timo Glock, quien no se ha recuperado todavía del accidente en la sesisón de calificación de Japón. Y como el destino es, en ocasiones, caprichoso, no disputará la carrera en el mismo circuito en el que se convirtió en el protagonista del mundial de 2008. Una coincidencia como cualquier otra, nada más.
¿Tendremos campeón? ¿Habrá que esperar hasta Abu Dhabi? El domingo, cuando Massa haga caer la bandera a cuadros lo sabremos.
[+/-] |
Recordando Interlagos |
A lo largo de un mundial suele verse alguna carrera en la que todo puede ocurrir, hasta lo que parece más improbable, son esas carreras que acaban por recordarse con el paso de los años. De los últimos años, hay un par de carreras que merecen ser recordadas: Brasil '07 y Brasil '08.
En 2007, el mundial aterrizaba en Interlagos con tres pilotos candidatos al título separados por una distancia de 7 puntos. Una lucha entre Hamilton, Alonso y Kimi. Hamilton partía con todo a su favor, lo único que tenía que hacer era controlar la situación, usar la cabeza. Todo eso no ocurrió. Obsesionado con superar a su compañero y rival por aquel entonces nos deleitaba con una salida de pista en la primera vuelta. Como aquello no parecía suficiente pulsaba el botoncito de marras que acabaría por condenarlo. Por delante, los Ferrari, con Massa al frente, ya habían tomado las de Villadiego y el McLaren tortuga de Alonso los iba perdiendo de vista con el paso de las vueltas, y más atrás rodaba Hamilton. Esa situación de carrera le daba el título a un piloto de McLaren, pero Ferrari acabaría por "arreglar" la situación en la segunda parada de sus pilotos. De ahí hasta el final, Kimi campeón y McLaren los hazmerreír de la parrilla.
Si la carrera de 2007 fue emocionante, lo mejor aún estaba por llegar en la edición de 2008. En esta ocasión eran dos los pilotos con opciones: Hamilton y Massa. Durante todo ese fin de semana se vio a un Massa en plena forma, dominando con mano de hierro en Interlagos. La presión empezaba a notarse en el box de Hamilton. Massa salía desde la pole por tercer año consecutivo y empezaba la cabalgada a por el título, mientras que a Hamilton se le volvía a ver nervioso como la primera vez que corría en Interlagos. Massa hacía la carrera de su vida, ganaba una carrera que estaba obligado a ganar, fue campeón durante unos minutos, llegó a meta siendo campeón, pero como el deporte es cruel la alegría fue efímera. Hamilton se hacía con el título en la última curva de la última vuelta del último GP del año, mientras Massa lograba la victoria más amarga de su carrera deportiva. Un mísero punto impidió que el de Sao Paulo se coronase.
Como estas dos carreras, hay muchas más a lo largo de la historia. El hecho de que el mundial vuelva a Interlagos con el título en juego hace que se tengan presentes. Estaría muy bien que en Brasil podamos ver otra carrera como las de ediciones anteriores y que en Abu Dhabi haya tres pilotos con opciones de ser campeón.
[+/-] |
Tres hombres y un destino |

Hace cosa de un mes escrbía una entrada diciendo que la letra B era la letra del mundial, Button, Barrichello y Brawn, descartando a los pilotoa de Red Bull. Por aquel entonces, después de Monza, los Red Bull no parecía que pudiesen darle la vuelta la tortilla. A día de hoy todo es posible.
Button sigue mostrando la línea de las últimas carreras, consigue entrar en los puntos y minimizar las pérdidas con sus rivales. Es cierto que el Brawn ya no es el dominador de la temporada pero sigue siendo un gran coche que a día de hoy está casi al mismo nivel de McLaren, o eso parece. En condiciones de cuasi-igualdad y bajo presión no parece rendir al máximo. Es el que mejor lo tiene de los tres y si todo transcurre con lógica será campeón gracias a un inicio de mundial arrollador, pero yo no me fiaría, es muy fácil mirar al pasado, en concreto al 2007. En su caso, la experiencia debería jugar a su favor, lleva nueve años en el mundial y y es algo que se tendría que notar.
Por su parte, Barrichello parece que está en mejor momento que su compañero de equipo, desde Valencia siempre ha finalizado por delante del británico, salvo en Singapur donde perdió la posición con Button al calársele el coche tras un pitstop. Está ante la gran oportunidad de su vida, quizás sea la última, de lograr el título.
Y el tercero en discordia es Vettel. Se encuentra en una situación similar a la de Kimi en 2007, está a 16 puntos, aunque en realidad son 17 ya que el empate a puntos no le vale, ahí Button tiene a su favor el tener más victorias. Decía antes que había descartado a los Red Bull de la lucha, principalmente por la limitación de motores y porque, a priori, Singapur sería una especie de Mónaco y Valencia para el RB5, cosa que al final no fue tal. En ese fin de semana se vio a un Vettel con el ritmo suficiente para luchar por el podio, para empezar iba de cabeza a por la pole y en carrera estuvo cerca de Hamilton. Ahora es el piloto que más motivado está, viene de ganar en Japón, es el que peor lo tiene pero los milagros pueden ocurrir.
Resumiendo, faltan dos carreras y tenemos una película muy similar a la de hace 2 años. Button en el papel de Hamilton, Barrichello en el de Alonso y Vettel en el de Kimi. ¿Casualidad?
[+/-] |
1 añito. |

El día 6 este humilde blog cumplía su primer año de vida y entre el inicio del curso y alguna cosa más se me había pasado por completo. Un año en le que han pasado muchas cosas: Hamilton se proclamaba campeón del mundo por un mísero punto en la última curva de la última vuelta del último gran premio de la temporada, Honda se iba y en su lugar entraba Brawn y el difusor de la discordia, la amenaza del mundial paralelo, el fortísimo accidente de Massa en Hungría, el no-retorno de Schumacher y el fichaje de Alonso por la Scuderia.
[+/-] |
GP Japón. Vettel reina en Suzuka |
Me esperaba algo más de la vuelta de Suzuka. La carrera ha seguido la tónica general y aburrida de la temporada. Todo empezaba con un Red Bull al frente de la parrilla y el otro cerrándola. En la salida Hamilton adelantaba a Trulli y si tuviese un poco más de recta podría hacer lo mismo con Vettel. A partir de ese momento, el alemán de Red Bull tomaba el camino de la victoria y nadie le podía hacer sombra.
Por detrás de Vettel parecía que Hamilton iba a ser el segundo clasificado. Todo iba en orden para el inglés que mantenía la posición hasta realizar la segunda parada en la que Trulli, al entrar dos vueltas más tarde, sería quien se llevase el segundo puesto después de realizar dos vueltas a muy buen ritmo.
Cuando todo parecía tranquilo, a falta de 8 vueltas el safety car salía a pista tras el accidente de Jaime Alguersuari y ponía algo de emoción en una carrera sosa, sosa. Vettel estaba en una posición bastante cómoda escoltado por el doblado Romain Grosjean, mientras que por detrás del de Renault se preveía batalla tras el relanzamiento de la carrera, cosa que al final no ocurrió, salvo algún intento de Kubica en la última vuelta para adelantar a Button. Al final, el orden del podio fue el mismo que el de la parrilla, con Vettel, Trulli y Hamilton.
El resultado hace que Button dependa de si mismo para lograr el título y acabando tercero en Brasil sería campeón independientemente de lo que hagan sus perseguidores. Barrichello se encuentra a 14 puntos y Vettel a 16. La situación se asemeja a la de hace dos años cuando Hamilton le sacaba 17 puntos al tercer clasificado en ese momento, el resto de la historia es conocido por todos, así que todo es posible con 20 puntos en juego. Si yo fuese Button le pediría al experto en la materia Hamilton que me dijese que es lo que no hay que hacer.
La próxima será en Interlagos, casa y circuito gafe para Rubinho, y escenario de las carreras más emocionantes de los últimos años, siempre con el título en juego.
[+/-] |
Japón - Cargas de carburante |
Sebastian Vettel 658.5
Jarno Trulli 655.5
Lewis Hamilton 656
Nick Heidfeld 660
Kimi Raikkonen 661
Heikki Kovalainen 675
Nico Rosberg 684.5
Robert Kubica 686
Adrian Sutil 650
Rubens Barrichello 660.5
Jaime Alguersuari 682.5
Jenson Button 658.5
Giancarlo Fisichella 661.5
Sebastien Buemi 665.4
Kazuki Nakajima 695.7
Romain Grosjean 691.8
Fernando Alonso 689.5
Vitantonio Liuzzi 682.5
Timo Glock n/a
Mark Webber n/a
Esta debería ser la parrilla de mañana, pero seguramente habrá alguna variación más. De los diez primeros, el más ligero es Sutil. Entre los cinco primeros hay una diferencia de 6 kilos entre el más ligero y el más pesado. Vettel parte en una buena situación y parará una vuelta más tarde que Hamilton. Ojo con Rosberg y Kubica que van bastante más largos que los cinco primeros.
[+/-] |
Japón - Calificación |
Sesión muy accidentada. Pole para Vettel seguido de Trulli y Hamilton. Los resultados son provisionales ya que la FIA está investigando a Sutil, Barrichello y Button por ignorar las banderas amarillas, así que debería haber sanciones.
Archivo
- diciembre (3)
- noviembre (1)
- octubre (7)
- septiembre (4)
- julio (4)
- junio (5)
- mayo (12)
- abril (9)
- marzo (9)
- febrero (11)
- enero (2)
- diciembre (13)
- noviembre (13)
- octubre (8)
- septiembre (8)
- agosto (3)
- julio (10)
- junio (7)
- mayo (15)
- abril (13)
- marzo (23)
- febrero (19)
- enero (4)
- diciembre (18)
- noviembre (18)
- octubre (25)
- septiembre (15)
- agosto (16)
- julio (19)
- junio (8)
- mayo (15)
- abril (17)
- marzo (18)
- febrero (25)
- enero (4)
- diciembre (10)
- noviembre (9)
- octubre (6)
- julio (4)
- junio (4)
- mayo (20)
- abril (17)
- marzo (14)
- febrero (12)
- enero (6)
- diciembre (9)
- noviembre (10)
- octubre (18)
- septiembre (22)
- agosto (13)
- julio (14)
- junio (8)
- mayo (6)
- abril (11)
- marzo (16)
- febrero (6)
- enero (8)
- diciembre (7)
- noviembre (9)
- octubre (10)