Preparad una almohada para ver la carrera, os decía yo en mi previa del GP, preparadla por si os echáis una siestecilla entre las 14:00 y las 16:00. Dicho esto tendría que pasar todo lo contrario. La lluvia, invitada que nadie esperaba, apareció por la mañana en las proximidades de Budapest y más de uno se pondría nervioso. Por suerte, la lluvia no era de tan intensidad como para repetir aberraciones del pasado.
Así y todo, se dio una salida normal en la que Vettel, Hamilton y Button encabezaban la carrera privando de ello al amor de Lobato que se veía relegado a la quinta posición. Todo dio pie a unas primeras vueltas de carrera en la que los duelos, las salidas de pista o errores, según se trate del piloto afectado para indicarlo en la retransmisión, y algún que otro adelantamiento ocurrían en un gran inicio del GP, todo ello sobre un asfalto lo suficientemente mojado para poner las cosas difíciles a los pilotos. Con el paso de las vueltas la pista se iría secando y, por tanto, se empezaba a ver un carril seco y los boxes se veían muy transitados. Con tanto cambio paso por boxes, Schumacher volvería a liderar una carrera desde Japón 2006, aunque solo fuese una vuelta. He aquí el dato anecdótico del fin de semana. El otro dato era el del cumpleaños de alguien pero no recuerdo de quién, a pesar de que lo repitiesen hasta la saciedad.

ALO: Chavalín, tienes a la Juanco esperándote.
VET: Toda tuya, ah no, que tú ya tienes a un calvo
Las vueltas pasaban, la estabilidad, dentro de lo que es una carrera con agua, llegaba y el Renault de Heidfeld se incendiaba al salir de boxes quedando una parte del coche en el carril de incorporación a pista. Esto podía dar lugar a un safety car y ante tal temor a ello se iniciaba otra ronda de paradas en boxes, ronda de paradas en boxes que casi acaba con Vettel comiéndose el R31 de Heidfeld mientras lo remolcaban a boxes. La FIA dando nuevamente lecciones de seguridad en pista.

Paso, que voy ardiendoooooooo!!!
Otra tanda de vueltas y esta vez es Ferrari la que inicia las paradas en boxes, metiendo a Alonso para calzarle los superblandos. Muchas carreras tardaron en darse cuenta de que quien antes para lleva ventaja. El ritmo a la salida fue demoledor rodando en tiempos bajos desde la primera vuelta, cosa que no sucedió en las paradas anteriores. En esta ronda de paradas asistimos a una nueva partida de ajedrez con pilotos con superblandas, Alonso y Hamilton, y pilotos con blandas, Webber, Vettel y Button. Esto se podría traducir en que Alonso y Hamilton tendrían que volver a parar y los demás no. Como decía, Alonso rodaba en tiempos muy bajos e iba recortando tiempo a los de delante, pero las gomas no le aguantarían mucho y todo el tiempo ganado se perdería mientras en cabeza Button se acercaba a Hamilton y lo sobrepasaba tras trompear en pista y reemprender la marcha de forma peligrosa, acción por la que le caería un DT. A todas estas, Alonso volvía a parar en boxes para poner las blandas.
Pero como la lluvia en Hungría es una maravilla, el líquido elemento volvería a aparecer en pista y con ello algún trompo o salidas de pista. La incertidumbre sobre si poner intermedios o no reinaba en Hungaroring. Aquí entra en juego la última parada de Alonso. Servidor, como muchos otros, dijo en Twitter que era una nueva cagada de Ferrari. Al final no acabó siendo tal cosa, sino la mejor opción ya que los que rodaban con intermedios iban más lentos, como Webber y Hamilton, que tendrían que volver a pasar por boxes en una y dos ocasiones, respectivamente.
El stint final poco tenía que ofrecer en cabeza. Button rodaba cómodo seguido de un nervioso Vettel con la calculadora en mano y Alonso tercero. Lo más interesante lo protagonizarían Hamilton y Webber luchando por la cuarta posición, posición que sería Hamilton tras aprovechar un trenecito de pilotos con vuelta perdida. Se le irá la olla en más de una ocasión, será el enemigo público número uno en este país, pero es un puto crack.
Resumiendo, a río revuelto ganancia de Jenson Fino y seguro Button, quién seguro dedicará la victoria de hoy al desgraciado que hackeó ayer su web. No sé como lo hace, pero carrera en la que hay situaciones metereológicas cambiantes nunca hay que descartarlo, con razón dicen que nunca gana en seco, salvo con el Brawn. El podio lo completaron un calculador Vettel y de un Alonso que no ha estado muy bien que digamos con varias salidas y un trompo, eufemismos de error de pilotaje.

Menuda mierda de trofeo me han dado. Espero que Michi no me vea besándolo
Otros puntos de vista los tenéis en los blogs de J. Arce, Antuan, Orroe, Carlos Barazal, Sonia, Mónica, Ventura o cualquiera de los blogs que aparecen enlazados.
Hasta finales de agosto no tendremos más F1, concretamente en Spa. Que no se os haga larga y dura la espera.
Imagen Daylife