Una de las grandes novedades de este año es la incorporación del alerón trasero móvil para sustituir al ingenio del año pasado conocido como F-Duct.
Con este sistema, el flap (plano superior) del alerón trasero rotará sobre su punto más alto, de modo que el espacio que haya entre el plano principal y el flap variará entre 10 y 50 milímetros. Si el hueco es de 10 milímetros, tanto el ala como el flap trabajan juntos para generar apoyo, si el hueco aumenta, actuarán por separado de forma que se reduce el apoyo y la resistencia con el consiguiente aumento de la velocidad punta. El aumento de velocidad se esitma que sea superior al que se conseguía con el F-Duct, aproximadamente unos 100 CV de potencia extra; además hay que tener en cuenta que, a mayores, también se puede utilizar el KERS, con lo que el extra de velocidad aumenta. Esto es como funciona, otra cosa es cuando se permite su utilización.
Este sistema se podrá utilizar en todo momento en los entrenamientos libres, tanto del viernes como del sábado, y durante la calificación, sin embargo en carrera su uso está limitado. Para empezar no se podrá utilizar durante las dos primeras vueltas; en carrera solo lo podrá usar un piloto si va detrás de otro siempre y cuando esté a una distancia inferior a 1 segundo, cuando dirección de carrera lo autorice, en determinados sitios del circuito. El alerón volverá a su posición original cuando el piloto accione el pedal del freno, aunque es posible desactivarlo de forma manual, si el piloto lo considera necesario.

En la imagen anterior podéis ver una comparativa de las posiciones del
plano superior del alerón trasero cuando se activa el dispositivo (izquierda) y
cuando está desactivado (derecha) en el nuevo F150.
Lo que queda por ver es si este sistema posibilita que haya más adelantamientos o, si los adelantamientos se producirán con una facilidad pasmosa que casi no supongan ningún esfuerzo. Llegar a un punto medio sería lo ideal. Veremos que ocurre y si no pasa a ser otro fracaso más, como la versión del alerón delantero móvil, desterrada del campeonato desde este año.
Lo que queda por ver es si este sistema posibilita que haya más adelantamientos o, si los adelantamientos se producirán con una facilidad pasmosa que casi no supongan ningún esfuerzo. Llegar a un punto medio sería lo ideal. Veremos que ocurre y si no pasa a ser otro fracaso más, como la versión del alerón delantero móvil, desterrada del campeonato desde este año.